Factores que influyen en la elección de un método de planificación familiar en parejas tseltales.
Palabras clave:
planificación familiar, métodos anticonceptivos, familia, etnia tseltalResumen
La planificación familiar es el derecho que beneficia a toda familia, dando uso a distintos métodos anticonceptivos que generalmente se clasifican en dos grupos que son los temporales y permanentes para poder contar con una protección en cuestión de embarazos no deseados el cual genera dificultades en el desarrollo del entorno de las parejas. El presente estudio es de corte transversal cuantitativo estas mismas conformadas por un bloque de datos generales y 15 preguntas con el objetivo de identificar y dar a conocer sobre cuáles son los principales factores de riesgo que influyen de gran manera en este grupo de parejas, y al mismo tiempo determinar quiénes tienen conocimientos sobre la planificación familiar. Y en relación con esto quienes usan o no algún método de planificación. De acuerdo con los datos obtenidos mediante las gráficas y esquemas se puede observar que la, mayoría de las parejas tseltales no optan por el uso de los métodos, del parche y el anillo vaginal estas con un 89.2%, concluye que existe una deficiencia sobre el uso de métodos anticonceptivos por falta de dominio a las lenguas tzeltales por parte del personal de salud y por ende por falta de información a las parejas. Así como también por los de factores que influyen en la elección de un método de planificación familiar en parejas tzeltales entre las cuales se ven reflejadas desde las generaciones anteriores y presentes en la actualidad, si bien la actualización en cuanto al aprendizaje de leguaje es de suma importancia.
Referencias
INEGI. (2021). Natalidad y fecundidad. Demografia y sociedad.
OMS. (2019). Esterilización femenina. guía para la prestación de servicios.
OMS. (2020). Evaluación de la situación en la comunidad local.
OMS. (2023). Privacy legal notice. Retrieved from privacy legal notice.
OPS. (2019). Planificación familiar.
Salud, o., o.p.and salud. (2019). Planificación familiar. Un manual mundial para proveedores, 460.
UNIDAS, N. (2020). Planificación familar y anticoncepción en méxico prescipción de métodos anticonceptivos. Taller de capacitación manual de facilitación, 74.
Vazquéz, G., y Ortiz, E. (2020). Planificación familiar y fecundidad.de la población indígena en el méxico urbano. Univeridad del Estado de Hidalgo Mexico, 28.