Estrategias didácticas y operaciones básicas en matemáticas de una Escuela Primaria en el municipio de Altamirano, Chiapas.

Autores/as

Palabras clave:

enseñanza, aprendizaje, matemáticas, investigación, conocimiento

Resumen

Desde la infancia y durante toda la vida los estudiantes y docentes tenemos recuerdos de algunas materias en las que presentamos dificultades a la hora de aprender o enseñar, una asignatura muy común son las matemáticas, durante décadas han sido catalogadas como difíciles o aburridas. Por ello, en dicha investigación se pretende como eje central identificar cuáles son los factores que dificultan el proceso de enseñanza- aprendizaje de las operaciones básicas, por lo que existen causas que son importantes analizar. Con base a mi perspectiva, el iniciar la enseñanza de las matemáticas a una temprana edad tendrá resultados muy benéficos y favorables en la adquisición de la suma y la resta. Así mismo, es necesario que los docentes cuenten con el conocimiento, recurso y experiencia necesaria para generar ambientes propicios de aprendizaje para que a los educandos se les facilite construir y transformar su conocimiento, lo cual beneficiará significativamente al desarrollo en nuestra vida diaria.

Biografía del autor/a

  • Hernán Trejo Díaz, Universidad Mesoamericana

    Licenciado en educación primaria egresado de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado T/2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Maestría en ciencias de la educación en la Universidad Mesoamericana. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.

Referencias

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo.

Brosseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. universidad de burdeos. Universidad de Burdeos. Traducción de J. Centeno y otros.

Cardoso, E., y Cerecedo, M. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Disponible en: https://rieoei.org/rie/article/view/2270.

Chevallard, Y., Bosch, M., y Gascón, J. (2005). Estudiar matemáticas: el eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje. Perú: Horsori.f.

Cohelo, F. (2011). Metodologia de la investigación. disponible en: https://www.significados.com/metodologia-dela- investigacion/ https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=201017309007.

National, Comission, on, Teaching, y Future, A. (1996). Whats matters most: Teaching for america’s future. Nueva York: National Comission on Teaching and America’s Future.

Papert, S. (1996). The connected family, bridging the digital generation gap, longstreet press. Atlanta.

Peláez, L., Pérez, R., y Taborda, A. (2016). Actividades lúdicas como estrategia metodológica para un aprendizaje significativo de las operaciones básicas matemáticas. Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/911.

Peñaloza, M. (2019). Método de pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. In Zona. Próxima (Issue 31).

Plan, y programa de estudio. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral.

Selener. (1997). La investigación acción participativa aspectos conceptuales y dificultades de implementación.

Descargas

Publicado

2024-06-01