La educación y los retos del alumno del nivel medio superior.

Actividades escolares y extraescolares.

Autores/as

Palabras clave:

educación, estudiante, actividad, escolar, enseñanza

Resumen

El alumno estudiante del nivel medio superior es el ser humano adolescente capaz de aprender nuevos conocimientos tanto empíricos como teóricos; así como también la idea central del desarrollo de proyectos innovadores, ante todo creativos, con el fin de cubrir sus necesidades, tanto escolares como extraescolares, siendo su principal propósito, sobresalir con las actividades que realiza por cuenta propia día a día adquiriendo nuevos conocimientos teóricos y prácticos. Por lo anterior, no solo se debe hablar de la educación y de los retos que debe tener el alumno, de igual forma será muy importante tomar en cuenta la toma de decisión personal acorde a su teoría y pensamiento, es decir, primeramente, deberá tener una educación responsable en sus tiempos dentro de la escuela y dentro de clases; así mismo necesitará tener una participación abierta dentro del aula de clase y con sus compañeros; se formulará estrategias interacción y comunicación positivas y proactivas. Donde el alumno sea capaz de entender y comprender todos y cada uno de los temas o de los proyectos, o bien de temas importantes de que se esté hablando en ese momento, creando así una confianza mutua entre alumno y adolescente.

Biografía del autor/a

  • Gaudencio Raúl Velasco Villafuerte, Universidad Mesoamericana

    Posdoctorado, Universidad Mesoamericana, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México.

  • Cindy Paola Velasco Cruz, Universidad Mesoamericana

    Licenciada en Arquitectura, Universidad Mesoamericana San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México.

Referencias

Duart, y Sangrá, J. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. (comps.) aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa.

González, J., Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González, S., y González, P. (20003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema., 15, 471–477.

Hidalgo, R. (2005). El impacto de las actividades extraescolares en ciencia y tecnología. (eds.), universidad y comunicación social de la ciencia. Granada: Editorial Universidad de Granada., pp. 177-197.

Varela, I. (2006). Varela, l. (2006). evaluación de programas extraescolares: importancia del nivel de participación en las percepciones sobre el tiempo libre, rendimiento académico y habilidad deportiva de los participantes. Revista Galego portuguesa de psicoloxia educación, 11- 12(3)., 207-219.

Descargas

Publicado

2024-06-01