Redes sociodigitales y el proceso de enseñanza docente-alumno, frente a la era digital

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Docente, Alumno, Práctica pedagógica, redes sociales

Resumen

Este proyecto es la resultante de una ardua investigación realizada como parte de un estudio dirigido a docentes y alumnos de una Preparatoria del estado de Chiapas. Obteniendo como producto una investigación que tuvo como objetivo analizar el impacto de las redes sociodigitales en el proceso de enseñanza docente-alumno, con la finalidad de visibilizar si estas han sido en beneficio o en perjuicio de las prácticas educativas como parte de la labor que desempeña el docente frente a grupo, debido a que en la actualidad nos hallamos inmersos en un mundo donde la era digital se hace más presente y, sobre todo, indispensable. Para ello, se recurre al enfoque mixto, mismo que permite obtener datos relativamente completos del objeto de estudio, logrando que exista una mejor compresión del fenómeno. Por tanto, para develar dicha investigación se realizan entrevistas a profundidad con los docentes de las diferentes asignaturas, encuestando a los alumnos, a fin de identificar el proceso de adaptación que han tenido, y al mismo tiempo, enfatizar la realidad que tanto docente como alumno va construyendo de las redes sociodigitales que han llegado para quedarse y que permite a la sociedad mantenerse interconectada.

Biografía del autor/a

  • Faviola Janet Sánchez Gómez , Universidad Mesoamericana

    Licenciatura en Comunicación Intercultural, Maestrante en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Regular en la Universidad Mesoamericana; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Referencias

Arab, y Díaz. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos positivos y negativos. Revista médica clínica las condes,26(1). Available from: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001, 7-13.

Botías, D., Botías, M., y Alarcón, I. (2018). El papel de las redes sociales en educación. Fundación dialnet. isbn 978-94-92805- 03-4. Universidad de Murcia. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= 7028968, 335-342.

Calderón, H., y Felipe, J. (2010). Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares texto vigente. Available from: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf .

Grimson, A. (2001). La interculturalidad y la comunicación. Colombia: Norma.

Gálvez, G., y Jazmín, E. (2013). Las redes sociales para niños como una herramienta para la educación en México. [tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México. México. Available from: https://repositorio.unam.mx/contenidos/451882.

Hütt, H., y Harold. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusiÓn. reflexiones, vol. 91, núm. 2. universidad de costa rica. san josé, costa rica. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf , 121-128.

Islas, C. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿transformación educativa? revistas apertura, vol. 3, núm. 2. Universidad de Guadalajara. Available from: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213.

León, A. (2007). ¿qué es la educación? red de revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, vol. 11, núm. 39. Universidad de los Andes Venezuela. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf , 595-604.10e-ISSN: 2594-1615

Remolina, C., Nahyr, V., Bertha, M., Calle, M., y María, G. (2004). El maestro como formador y cultor de la vida. revista humanidades tabula rasa, núm. 2. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia. Available from: de https://www.redalyc.org/pdf/396/39600215.pdf , 263- 281.

Touriñán, J. (2018). Concepto de educación y conocimiento de la educación. Colombia: Redipe. Available from: https://redipe.org/wp content/uploads/2018/11/Libroconcepto-de-educacion.pdf.

Trijueque, S. (2016). Redes sociales digitales información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010). [tesis de doctorado]. Universidad complutense de Madrid, facultad de ciencias de la documentación. Madrid. Available from: https://eprints.ucm.es/id/eprint/44233/1/T39077.pdf.

Descargas

Publicado

2024-06-01