Tecnología de la información y las comunicaciones como herramienta en el desempeño escolar.

Autores/as

Palabras clave:

TIC, Tecnología, Desarrollo de la educación, Docente, Estudiante

Resumen

En la actualidad la implementación de las TICs en el ámbito académico es de carácter significativo, la ejecución de estas cada vez se hacen presentes y necesarias dentro de las instituciones educativas. El objetivo de la siguiente investigación está enfocado al uso de la tecnología como apoyo en el desarrollo de las actividades escolares de los alumnos, con un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta digital conformada por 10 preguntas con respuestas cerradas. Se pretende analizar el uso de las TICs y los beneficios que provoca en el desarrollo académico de los estudiantes. El total de la muestra conformada por 32 alumnos del Colegio de Bachilleres en Chiapas, en el Municipio de Chamula Chiapas, ante el problema de investigación presentado, se obtiene como resultado que el uso e implementación de las TICs en el ámbito escolar es actualmente considerado por los alumnos una herramienta muy importante para su desarrollo escolar, pues refieren que el manejo y acceso a estos es básica. Aunque en el caso del COBACH analizado, la muestra representativa especifica que el hacer uso de las herramientas tecnológicas es empleado como una opción y no como algo obligatorio e indispensable para el desarrollo de las clases.

Biografía del autor/a

  • Aracely Guadalupe Gómez Aguilar, Universidad Mesoamericana

    Licenciatura en Enfermería, Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Regular en la Universidad Mesoamericana; San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 

Referencias

FERRO, C., MARTÍNEZ, A., y OTERO, M. (2009). Ven- tajas del uso de las tics en el proceso de enseñanza- aprendizaje desde la óptica de los docentes universita- rios españoles. [artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 29.

García, M., y Cantón, M. (2019). Uso de tecnologías y ren- dimiento académico en estudiantes adolescentes. Available from: https://doi.org/10.3916/C59-2019-07.

Hernández, R. (2017). Impacto de las tic en la educación: Retos y perspectivas. propó- sitos y representaciones. Available from: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149 https://bit.ly/2P8klR7.

INEGI. (2021). Encuesta nacional sobre dis- ponibilidad y uso de tecnologías de la in- formación en los hogares. Available from: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2021/ .

Necuzzi, C. (2013). Estado del arte sobre el desarrollo cog- nitivo involucrado en los procesos de aprendizaje y en- señanza con integración de las tic. (vol. 8). Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Uni- cef)..

Prendes, M. (2011). Las tic como herramientas de innova- ción docente. Eumed. Málaga..

Severin, E. (2010). Tics en educación: una inno- vación disruptiva. aportes, (2). Available from: https://publications.iadb.org/es/publicacion/14676/tics- en-educacion-una-innovacion-disruptiva..

Vidal, M. (2006). Investigación de las tic en la educación. revista latinoamericana de tecnolo- gía educativa. Available from: http://www.unex.es/ didactica/RELATEC/sumario5 2 .html

Descargas

Publicado

2024-06-01