Importancia de la ingeniería en la ventilación mecánica para clínicas privadasen Oaxaca
Palabras clave:
ventilación, ventilador mecánico, humidificador, circuito, SIMMV, VCV, VCPResumen
En la actualidad la ventilación mecánica es un método utilizado en las áreas de cuidados críticos como terapia intensiva y terapia intensiva neonatal; es utilizado en el traslado de pacientes críticos para condiciones que amenazan la vida, se ha detectado que existe en estas áreas la problemática de muy poca o nula experiencia en los métodos de ventilación volumétrica en la mayoría del personal que tiene: programación, manejo de alarmas, o las diferentes técnicas que existen para poder dar un soporte de vida a través de la ventilación de manera eficaz; esto trae como consecuencias largos periodos de estancia en un hospital o clínica e incluso la muerte. El objetivo es identificar los problemas presentes en la operación de un ventilador de paciente, utilizado por el personal dedicado a estos cuidados de salud, y proponer capacitaciones para mitigar esta problemática buscando reducir los tiempos de estancia en las terapias intensivas y proporcionar una atención adecuada. Esta investigación es cuantitativa, desarrollada en clínicas y hospitales privados de la Ciudad de Oaxaca que proporcionan servicios de terapia intensiva y ocupan el método de ventilación mecánica, enfocada a enfermeros y médicos que operan ventiladores mecánicos. Por ello es importante recalcar el grado de estudios y la capacitación constante del personal responsable de los cuidados críticos de los pacientes para garantizar el uso y la atención inmediata ante cualquier eventualidad que surja una vez conectando el paciente e inducirlo a una ventilación mecánica.
Referencias
Beardsell (2009). MCEM Part A: MCQs, página 33, Royal Society of Medicine Press, 2009.
Cruz, Moya CL. (2008). Sistemas de humidificación en ventilación mecánica. Mirada de un terapeuta respiratorio. Revista Teoría y praxis investigativa. vol 3 - no. 2.
Evita (2019). V800 / V600 Ventilador de cuidados intensivos Software 1.n www.draeger.com, 9055627 – GA 6500.600 / 6500.620 es © Drägerwerk AG & Co.
KGaA Edición/Edition: 2 – 2019-12 (Edición/Edition: 1 – 2018-12).
Luis A. Ramos Gómez- Salvador Benito Vales (s.f.). Fundamentos de Ventilación mecánica / / Editorial CSL Behring.
GMDN, Guía tecnológica No. 26 (2006, febrero). Ventilador Invasivo (GMDN 15613) / CENETEC/. Quintana Carrasco, Jennifer Katherine, Trabajo desuficiencia Profesional, Lima Perú, Noviembre 2018. https ://campuskinesico.com/circuito- ventilatorio/: :text=En%20la%20pr%C3% A1ctica%20diaria%20se, en%20las%20dem%C3% A1s%20variables% 20ventilatorias.
Stacey (2022). Wojcik MBA BSN RN/ Steven Kang MD University of Rochester Medical Center Rochester, NY https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content. aspx?ContentTypeID=85&ContentID=P03963.
Urrutia, Isabella; Cristancho, Illera- William (2006). Ventilación Mecánica/ Revista Facultad Ciencias de la
Salud: Universidad del Cauca, ISSN-e 2538-9971, ISSN 0124-308X, Vol. 8, Nº. 3