Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Artículos
Políticas para artículos de investigación de la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia
La Revista Latinoamericana de Educación a Distancia, comprometida con la promoción y difusión del conocimiento en el campo de la educación a distancia, invita a investigadores, académicos y profesionales a contribuir con sus trabajos. A continuación, se detallan las políticas específicas para la presentación de artículos de investigación:
- Originalidad y contribución: Los artículos deben ser originales, no publicados previamente ni sometidos simultáneamente a otra revista. Deben contribuir significativamente al campo de la educación a distancia, aportando nuevos conocimientos, perspectivas innovadoras o profundizando en el análisis de temáticas relevantes.
- Alcance y temática: Los trabajos deben enmarcarse dentro del ámbito de la educación a distancia, incluyendo, pero no limitándose a, tecnologías educativas, metodologías de enseñanza online, diseño instruccional, evaluación del aprendizaje, políticas educativas, y estudios sobre la efectividad y los desafíos de la educación virtual.
- Calidad investigativa: Los artículos deben cumplir con altos estándares de calidad investigativa, mostrando rigor metodológico, claridad en la presentación de resultados y relevancia de las conclusiones. Deben incluir una revisión de literatura adecuada que contextualice la investigación dentro del campo de estudio.
- Estructura del artículo: Los artículos deben seguir la estructura típica de trabajos de investigación: introducción, metodología, resultados, discusión/conclusiones, y referencias. La extensión de los artículos no debe superar las 7,500 palabras.
- Proceso de revisión por pares: Todos los artículos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego, donde al menos dos revisores expertos en la temática evaluarán la calidad, relevancia y originalidad del trabajo. El proceso de revisión busca ser constructivo, promoviendo la excelencia y el rigor académico.
- Ética de la publicación: Los autores deben asegurar la ética en la publicación, incluyendo la obtención de los consentimientos necesarios para la investigación, el respeto a los derechos de autor y la transparencia en la declaración de cualquier conflicto de interés.
- Formato y presentación: Los manuscritos deben ser preparados siguiendo las directrices de formato y estilo proporcionadas por la revista. Esto incluye la adecuada citación de fuentes, la presentación de tablas y figuras, y el cumplimiento de las normativas para la presentación de datos de investigación.
- Política de acceso abierto: Al aceptar la publicación, los autores acuerdan con la política de acceso abierto de la revista, permitiendo el acceso libre y sin restricciones a su artículo, bajo los términos de la licencia Creative Commons correspondiente.
- Cargos por publicación: No se aplican cargos por publicación
Estas políticas tienen como objetivo asegurar que la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia mantenga su compromiso con la calidad, integridad y avance del conocimiento en educación a distancia, ofreciendo un foro académico de alto nivel para la comunidad investigativa.
Ensayo
Políticas para ensayos de la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia
La Revista Latinoamericana de Educación a Distancia valora la contribución de ensayos críticos que fomenten el debate, la reflexión profunda y la perspectiva innovadora sobre temas relacionados con la educación a distancia. Los ensayos deben ser trabajos bien argumentados, que proporcionen análisis, reflexión o crítica sobre teorías, prácticas, políticas o experiencias específicas en el campo de la educación virtual. A continuación, se presentan las políticas específicas para la presentación de ensayos:
- Originalidad y perspectiva: Los ensayos deben ser originales y ofrecer una perspectiva novedosa o crítica sobre temas de actualidad en la educación a distancia. Deben estimular el pensamiento crítico, proponer nuevas teorías o interpretaciones, o revisar críticamente las existentes.
- Temática y relevancia: Se aceptan ensayos que aborden una amplia variedad de temas dentro del espectro de la educación a distancia, incluidos aspectos tecnológicos, pedagógicos, sociales, económicos y políticos. Los ensayos deben ser relevantes para el público objetivo de la revista, contribuyendo significativamente al discurso académico y práctico en el campo.
- Estructura y estilo: A diferencia de los artículos de investigación, los ensayos pueden adoptar una estructura más flexible. Sin embargo, deben mantener una organización lógica que facilite la comprensión del argumento o análisis propuesto. Se espera claridad en la exposición, coherencia en el argumento y una conclusión sólida que resuma las ideas principales y proponga direcciones futuras o recomendaciones.
- Extensión: Los ensayos deben tener una longitud adecuada para el tema tratado, generalmente entre 3,000 y 7,000 palabras, incluidas referencias y notas al pie.
- Referencias: Aunque los ensayos pueden ser menos formales en términos de estructura, deben incluir referencias adecuadas a trabajos anteriores, teorías o datos que apoyen los argumentos presentados. Todas las referencias deben seguir el formato de citación especificado por la revista.
- Revisión editorial: Los ensayos serán evaluados por el equipo editorial o por revisores invitados, considerando su originalidad, calidad de argumentación, relevancia temática y contribución al campo de la educación a distancia. Se buscará asegurar que los ensayos cumplan con los estándares académicos y editoriales de la revista.
- Ética y autoría: Los autores deben garantizar la originalidad de sus trabajos y el cumplimiento de los estándares éticos en la escritura y presentación de sus ensayos. Se deben citar adecuadamente todas las fuentes y evitar cualquier forma de plagio.
- Política de acceso abierto: Los ensayos publicados estarán sujetos a la política de acceso abierto de la revista, permitiendo su libre distribución y acceso sin restricciones bajo los términos de la licencia Creative Commons correspondiente.
- Presentación y formato: Los manuscritos deben ser presentados siguiendo las directrices de formato, estilo y presentación especificadas por la revista. Esto incluye el cumplimiento de las normas para el envío de figuras, tablas y apéndices si es necesario.
Estas políticas buscan promover la inclusión de ensayos críticos y reflexivos que enriquezcan el debate y la comprensión de la educación a distancia, contribuyendo a la misión de la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia de ser un foro líder para la discusión académica y el intercambio de ideas innovadoras en este campo.
Aviso de derechos de autor/a
Todos los derechos de autor de los artículos publicados en la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia son propiedad de los autores respectivos, quienes otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos y aceptan que estos se publiquen bajo una licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a otros compartir y distribuir el trabajo, siempre y cuando se reconozca la autoría y la publicación original en esta revista. Los autores también aceptan que la revista mantenga una copia de los trabajos publicados con el propósito de preservar la integridad y accesibilidad de los mismos.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista con fines comerciales sin el permiso expreso por escrito de los autores. Para cualquier uso diferente del autorizado en esta licencia, los autores deben solicitar permiso por escrito a la revista.
Todos los artículos publicados en la Revista Latinoamericana de Educación a Distancia son revisados por pares y sometidos a un proceso de evaluación riguroso para garantizar su calidad y contribución al campo de la educación a distancia en América Latina.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.